*Dejar de comprar, comprar y comprar tantas cosas inútiles solo por gastar lo poco que nos sobra.
*Dejar de pensar tanto en el YO y vernos como la totalidad que realmente somos y la Unicidad a la que estamos inevitablemente adheridos.
*Compartir con quien no tiene nada o tiene un poco menos que nosotros.
*Tener un poco más de coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos... por lo menos una vez al año.
*Dejar de lado tantas tradiciones (aunque se parecen más a imposiciones) sin sentido (por no decir estúpidas).
*Celebrar en paz y sin lastimar a nadie... ni a nada.
*Pasar más tiempo con aquellos a quienes de verdad le importamos...
Creo que todo eso le daría más sentido al mensaje de quien dicen que nació por estos días hace aproximadamente 2 mil años.
No se... digo yo!
Elvis Canino
domingo, 22 de diciembre de 2013
viernes, 20 de diciembre de 2013
Crianza autoritaria - Crianza respetuosa
Magy, mamá de 4 hijos.
jueves, 19 de diciembre de 2013
Ustedes tuvieron Suerte.
Eso dicen ahora muchas personas, más de las quen pueda
contar con los dedos de mis manos, 6 años después que muchos de ellos pasaron
el primer año vaticinando lo malcriada que iba a ser Eva por llevarla
conmigo,(por cierto les cuento que la "malcriadez" se hereda, jaja)
darle teta, dormir con ella, respetar sus tiempos y necesidades, esperar
que madurara su ritmo de sueño, pasar casi 3 años sin dormir más de dos horas
seguidas y luego otra año atosigando para que la pusiéramos en guardería a "socializar",
otra año pidiendo que se le quitara el pañal y el actual tema es el
"cole", porque allí hay profesionales que pueden enseñarle en 4
paredes más de lo que puede aprender en libertad una niña que a los 5 años ya
estaba leyendo, escribiendo, razonando, dibujando hermoso y en continuo
aprendizaje . Buscar maneras, literatura, personas que me ayudaran a mejorar mi
visión de la vida, averiguar, investigar, leer para conseguir las maneras de
criar y educar sin violencia. Cuidar la alimentación de ella, de nuevo leyendo,
asesorándome para conseguir un balance en sus comidas, llegando incluso a
enemistarse conmigo personas que aún sin hacerlo por mal yo les decía que no
llenaran el estómago de Eva de dulces, azúcar, comida chatarra, muchas veces no
lo pedí de la mejor manera, pero vaya que soy humana y CANSA pedir lo mismo una
y otra y otra vez para que siguieran dando a la niña hasta café, refrescos y
dulces a mis espaldas. 6 años educando sin castigos, sin gritos ni chantajes
sacando paciencia de donde NO la tengo, leyendo, preparándome, eso si todo con
mucho amor y dedicación, buscando siempre el lado positivo en medio de los
problemas y luchas del día, en medio de quienes han decidido alejarse de
nosotros por no dejarlos inmiscuirse en nuestra familia (tan fácil que es tener
hijos y educarles según el precepto de cada quien, no? o quienes ya criaron
darle un espacio a quienes empiezan esta tarea, ayudando si, juzgando y
criticando no) sintiéndome culpable conmigo misma por muchos años por dejar
atrás mi exitosa carrera en el mundo externo y "maravillosa gente"
(activar modo irónico) recordándome lo "perdido" cada vez que
tenían oportunidad. Sólo mi Tribu virtual y mi esposo Elvis me daban ánimos,
pocas personas valoraban de verdad mi trabajo de educar y criar, esas mismas
personas a quienes siempre he escrito en privado pidiendo palabras, asesoría y
nunca han dejado de responderme sin juzgar ni criticar, apoyandome y dando
asidero en medio de los problemas, en medio de la tragedia del accidente vial
cuando nuestra niña cambió su manera de ser y pensábamos que la niña alegre,
traviesa, inquieta, cariñosa y habladora no volvería a nuestras vidas, se
había convertido en una niña gris, triste, enojada y de nuevo esos ángeles del
ciber mundo estaban allí para ayudarme, darme palabras, ánimos, amor y amistad.
He tenido Suerte? Puede ser, pero la suerte de contar con literatura, un
maravilloso ciber mundo y contadas pero muy contadas personas en el entorno que
han sido respetuosas conmigo en mi manera de educar y criar. Muchas veces hasta
pidiendo ayuda en medio de la desesperación llegué a recibir juicios que para
nada me ayudaban, "familiares" me han gritado, insultado, vejado por
mi manera de educar. Han pasado 6 años, 6 años de criar y educar una niña que vino
a poner mi mundo de cabeza, para bien, para juntas dar al mundo algo de lo poco
que hemos aprendido, no veo como suerte que sea una niña sana, empática,
alegre, feliz, sincera en sus afectos, inteligente, ávida lectora,
creativa y dadora de amor a quien lo merece (y ella intuye quien lo
merece), no ha sido suerte, ha sido el esfuerzo en conjunto, ha sido el
transitar juntos como familia las buenas, las malas, las rabietas, sus
disgustos, mis disgustos, los problemas cotidianos, los juicios del entorno,
la tragedia del accidente, el día a día, sorteando siempre de la mano del
amor todas y cada una de las vicisitudes que se nos han presentado, porque
nadie está mirando como es nuestra vida y como decía mi abuelita: nadie sabe lo
que pesa la carga sino el burrito que la lleva ;)
Hay varios secretos para criar y educar niños libres y
sanos:
La paciencia, el ejemplo, alimentarles sanamente respetando
sus ritmos, no dejar que el entorno nos obligue hacer lo contrario a aquello
que dicta nuestro instinto y corazón y uno muy importante, intentar mejorar
como personas, de nada sirve educar con amor a nuestros niños si nuestro
ejemplo es otro (mirar dentro de uno puede ser muy muy doloroso y difícil)
Janeth Ivimas.
jueves, 5 de diciembre de 2013
Nueva mirada sobre la Navidad
Un recién
nacido entre un asno y un buey: muchos comparten hoy esta imagen simplificada
de la Navidad. Mi propia imagen de la Navidad está inspirada en lo que aprendí
de las mujeres que traían a su bebé al mundo en la más completa intimidad, sin
sentirse guiadas u observadas. Está también influenciada por el Evangilium Jacobi Minoris, es decir, el
protoevangelio de Jacques le Mineur. Este Evangelio fue salvado del olvido, a
mediados del Siglo XIX, por el místico austríaco Jacob Lorber, autor de La Infancia de Jesús. Según estos
textos, José partió a la búsqueda de una partera. Cuando regresó, Jesús ya
había nacido. Cuando la deslumbrante luz se atenuó, la partera se encontró ante
una escena increíble; ¡Jesús ya había encontrado el pecho de su madre! La
comadrona exclamó entonces: “¿Quién ha visto jamás a un niño que apenas nacido
tome el pecho de su madre?” Es el signo evidente de que este niño, al
convertirse en hombre, un día juzgaría según el Amor y no según la Ley.
El día que Jesús estuvo listo para su llegada al Mundo, María recibió un mensaje de humildad. Se encontraba en un establo, entre otros mamíferos. Sin decir palabra alguna, sus compañeros le ayudaron a comprender que en esa circunstancia debería aceptar su condición de mamífero. Debería sobrellevar su handicap de ser humano y quitarse de encima la efervescencia de su intelecto. Debería segregar las mismas hormonas que los otros mamíferos cuando dan a luz a sus bebés, haciendo actuar la parte primitiva del cerebro que todos tenemos en común. La situación era ideal para que María se sintiera segura.
El
“trabajo” pudo establecerse en las mejores condiciones posibles. Habiendo
percibido el mensaje de humildad y aceptado su condición de mamífero, María se
reencontró en cuatro patas. En tal postura, y en la oscuridad de la noche, ella
se desconectó fácilmente del mundo. Poco después de su nacimiento, Jesús se
encontró en los brazos de una madre extática, tan instintiva como puede serlo una
madre mamífera que viene de parir.
En una
atmósfera verdaderamente sagrada, Jesús fue recibido y pudo, fácil y
progresivamente, eliminar las hormonas del stress que necesitó segregar para
nacer. El cuerpo de María estaba muy caliente. El establo mismo estaba cálido
gracias a la presencia de otros mamíferos.
Instintivamente,
María cubrió el cuerpo de su bebé con una ropa que tenía cerca de su mano.
Estaba fascinada por los ojos de su bebé y nada hubiera podido distraerla del
intenso intercambio de miradas que se establecía. Ese intercambio de miradas le
permitió alcanzar otro pico de Oxitocina, lo cual provocó una nueva serie de
contracciones uterinas que enviaron hacia el bebé un poco de la sangre preciosa
acumulada en la placenta. Pronto la placenta fue liberada.
Madre e
hijo se sentían seguros. Al principio, María, guiada por la parte del cerebro
que compartimos con todos los mamíferos, estaba de rodillas. Luego de la
liberación de la placenta, se puso de costado, con el bebé cerca de su corazón.
En seguida, Jesús comenzó a mover la cabeza, a veces hacia la derecha, otras a la
izquierda y, finalmente, a abrir la boca en forma de O. Guiado por su sentido
del olfato, se acercaba cada vez más al pezón. María, que aún se encontraba
dentro de un equilibrio hormonal particular, y por ello muy instintiva, sabía
perfectamente cómo sostener a su bebé e hizo los movimientos necesarios para
ayudarlo a encontrar el pecho.
Fue así
como Jesús y maría transgredieron las reglas establecidas por los neocórtex de
la comunidad humana. Jesús -un rebelde pacífico desafiando toda convención-
había sido iniciado por su madre. Jesús mamó victoriosamente durante un largo
rato. Con el sostén de su madre, salió victorioso de uno de los episodios más
críticos de su vida. En breves instantes se había adaptado a la atmosfera y
había comenzado a utilizar sus pulmones, se adaptó a las fuerzas de la gravedad
y a las diferencias de temperatura y entró en el mundo de los microbios. ¡Jesús
es un Héroe!
No había
reloj en el establo. María no necesitaba saber cuánto tiempo Jesús había tomado
su pecho antes de dormirse. La noche siguiente, María durmió un sueño ligero.
Estaba vigilante, protectora y preocupada de satisfacer las necesidades de la
más preciosa de las criaturas terrestres.
Los días
siguientes, María aprendió a sentir cuándo su bebé tenía necesidad de ser
mecido. Había tal acuerdo entre ellos, que ella sabía perfectamente adaptar el
ritmo del balanceo a la demanda del bebé. Siempre meciéndolo, María se puso a
canturrear unas melodías a las que agregó algunas palabras. Como millones de
otras madres antes que ella, María descubrió así las canciones de cuna.
Jesús
comenzó a aprender lo que es el movimiento y el espacio. Aprendió también lo
que es el ritmo y, entonces, comenzó a adquirir la noción del tiempo. Entró
progresivamente en la realidad espacio-temporal. Luego María introdujo cada vez
más palabras al tararear de sus canciones de cuna.
Entonces Jesús absorbió su lengua materna...
Entonces Jesús absorbió su lengua materna...
(Michel Odent - Cirujano, Médico Obstetra, Partero)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)