
Ha sido un viaje corto, mi nena de tres años y 6 meses, la que hasta casi los tres años no se despegaba de mi teta (bueno, las de ella…..jaja), a quien llevaba de bebé incluso hasta el baño conmigo, la que lactaba sobre mi regazo mientras yo comía, la que no me podía ver sentada porque enseguida venía a lo suyo, la que se daba paseadas por mis senos para chupetear un poco y luego seguir jugando y soñando. Pues ella mi nena hace unos meses sólo toma teta para dormir, y pocas veces si se hace daño, pero la necesidad de succión ha disminuido muchísimo. Son sentimientos encontrados para mí, ver a mi hija de tres años literalmente empezar el despegue, relacionándose abiertamente con nuestros familiares y amigos, contarle cosas a la gente, andar por la casa cantando (le fascina cantar) y que yo vaya perdiendo la exclusividad en su vida. Me da risa cuando recuerdo a quienes me decían que nunca la iba a despegar de mí, que iba a ser una malcriada (eso se heredará? Porque yo soy malcriada…jaja), tantas voces diciendo y al final sólo queda asentir con la cabeza como quien da la razón, ese es el precio para que nos dejaran tranquilas.
Pues,
henos aquí en el viaje de regreso, y sin yo tomar para nada la
iniciativa de destetarla, ella sola la va dejando, atrás quedaron hace
tiempo sus despertares nocturnos buscando mi calor y compañía, ya no
viene de paseo a la teta, a regalarme su sonrisa y sus hermosos ojos
negros, tomando de una y acariciando la otra, por supuesto que me sigue
necesitando, seguimos jugando juntas, haciéndonos cosquillas, durmiendo
juntas (ayssssssssss cuando me pida su cuarto), aprendiendo juntas y viéndola crecer feliz, llena de vida, energía y lindos sentimientos.
Me
siento triste por la culminación de una etapa, siempre he leído a las
mamis q sus hijos toman la iniciativa del destete y dicen que es como un
duelo, y vaya q tienen razón!!!!!!!!!!, pero a la vez feliz que sea
ella quien tome la decisión de dejar la teta sólo para la hora de
dormir, mientras yo seguiré junto a su padre (pieza fundamental en
nuestra lactancia), siendo el pilar donde ella asirse cuando lo necesite
y se que este tiempo de lactancia respetada nos unirá siempre, y a su
edad, con tres añitos ya de seguro guardará hermosos recuerdos, porque
para mí ha sido una etapa en momentos duras, pero con sus tiempos
maravillosos, y saben mamis? Si se despegan, si
tienen luego otros intereses, sólo es cuestión de ponernos en su piel,
de mirar sus ojos, de tenerles paciencia, de guiarlos con amor, de ser
padres empáticos, de respetar sus tiempos y necesidades sin halar de
ellos para que crezcan, todos los niños sanos por muy demandantes que
sean de bebés llegan al mismo lugar a su tiempo y a su hora, no a la
hora que dicte el vecino, la suegra o el pediatra, que se los digo yo,
la mami de una nena que podía quedarse hasta dos horas en la teta (en
una oportunidad vimos una película en casa con ella lactando).
Poco
se escribe sobre las posibles dificultades que puede llegar a tener de
adulto aquel niño que ha sido privado de la necesidad de succión, en
cambio se encuentra mucho material sobre como destetar al niño (no estoy
en contra del destete, siempre y cuando se haga de manera respetuosa
para el niño y esperar por lo menos los 2 años) y sobre como quitar el
chupete (ese artilugio que el adulto da al bebé por comodidad y quita al
niño “grande” por la misma razón).
La edad? hasta que la madre y el niño se sientan cómodos con la
lactancia, esta es un acto de amor y como tal concierne a mamá, niño y
padre, la fecha de culminarla ha de ser cuando la madre o el niño ya no
quieran. Nada malo va pasar por dar lactancia prolongada, hay casos de
niños amamantados de más de 6 años y son sanos, felices y sin ninguna
patología como se cree a veces.
El
vínculo que se crea es hermoso, y amamantar aparte de alimentarlos les
proporciona el calor del cuerpo de mamá, cuando se caen o lastiman les
sirve de consuelo en lugar del chupete, porque nunca un plástico podrá
imitar lo que la naturaleza sabiamente le dió a la mujer.
Y
de poder amamantar claro que se puede, que lo digo yo que luché contra
Pediatras (mal informados lamentablemente, porque en la universidad
les enseñan es a preparar biberones y nada de lactancia, dicho en
ponencia por parte de los que se han informado más luego de terminar la
carrera), te decía, me cambiaba de pediatra para no escucharlos que mi
teta ya no la alimentaba, luché contra la familia y el entorno, leí
mucho y me informé todo lo que pude, siempre apoyandome en mí esposo y
mi circulo virtual de amorosas mamis. (gracias chicas lindas, sin
ustedes a lo mejor no llegabamos hasta aquí.
Hay
mucho desconocimiento sobre las necesidades más básicas de los niños y
sí mucha gente opinando basada en la ignorancia y haciendo un círculo
cada vez más grande de padres desinformados.
En
fin Acunen a sus bebés, abracen a sus hijos y acompáñenlos en cada
etapa, ayúdenlos con amor y paciencia, los frutos tardan, pero son más
dulces.
Actualizando hoy 27/12/2.012 mi hija de 5 años toma teta sólo para dormir, es un rato hermoso donde me dice desde que huelo rico hasta lo mucho que me quiere....
La historia del destete de una mamá de la página y su hijito: Historia de lactancia
Otra historia de destete
La historia del destete de una mamá de la página y su hijito: Historia de lactancia
Otra historia de destete